La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) inicia una huelga nacional este miércoles para exigir la restitución de compañeros despedidos, mejoras en la educación y en las condiciones laborales de los maestros, según líderes de la protesta. La medida fue dada a conocer después de una reunión a puerta cerrada entre delegados del gremio docente y la ministra de Educación de Panamá, Lucy Molinar, con la intervención de la Iglesia católica.
El arzobispo panameño, monseñor José Domingo Ulloa, originó el encuentro con la finalidad de realizar un acercamiento y al mismo tiempo iniciar un diálogo entre las partes. El primer comité se llevará a cabo este miércoles, a pesar que los educadores se mantienen en pie la huelga.
El dirigente de la Asociación de Educadores Veraguenses, Juan Ramón Herrera, aseguró que “la huelga se mantiene a partir de las 7 de la mañana (12H00 GMT) en todos los colegios del país”.
“Hoy conversamos en la Arquidiócesis de Panamá, pero la huelga se mantiene y esperamos los mejores resultados a partir de mañana (miércoles) a las 5 de la tarde (22H00 GMT)”, aseguró.
El líder dijo que durante la conversación hablaron sobre las destituciones y los expedientes abiertos a sus compañeros educadores, quienes no aceptan las imposiciones por parte del Ministerio de Educación.
Herrera afirmó que le habían advertido al arzobispo que no iban a levantar la medida tomada de realizar la huelga después de la conversación, aunque reconoció que era necesario el diálogo.
El delegado de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, Andrés Rodríguez, manifestó que la “huelga nacional de 48 horas” es de “advertencia” al Gobierno.
“Hemos enviado el mensaje a los compañeros docentes de que su participación (en la huelga) es necesaria, urgente e imprescindible por su dignidad y respeto”, aseveró.
Por su parte, la ministra de Educación indicó que no entendía “por qué mantener una decisión de paro si se supone que estamos conversando”.
“Las cosas no se consiguen con violencia, se consiguen con el uso de los mecanismos que da la democracia y la ley”, señaló.
Molinar, instó a los docentes a que no se dejen “arrastrar en estas aventuras” porque “quienes pierden son los estudiantes”. En tal sentido, exhortó a los padres de familia enviar a sus hijos a los colegios.
Al mismo tiempo, la viceministra de Educación, Mirna Crespo, indicó que 36 mil educadores “responsables” que atienden a 800 mil estudiantes en las escuelas públicas del país se mantendrán en clases.
Aproximadamente ocho gremios de educadores mantienen el llamado a huelga para presionar al Ministerio de Educación a que restablezca las mesas de diálogo, suspendidas el año pasado, para discutir sobre el futuro de la educación en el país.
El pasado mes de mayo los educadores realizaron manifestaciones en diferentes ciudades de Panamá para exigir a la ministra de educación sentarse a negociar con ellos sobre mejores condiciones laborales.
Fuente: TeleSur
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!