La consulta sobre la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) continúa este miércoles en Bolivia, donde hasta el momento 18 comunidades apoyan la construcción de una carretera por esa reserva que comunique a los departamentos de Beni (norte) y Cochabamba (centro). El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, indicó que el respaldo de las comunidades a la abrogación de la intangibilidad del Tipnis demuestra que la novena marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), no tuvo sustento real.
Entre las comunidades que hasta el momento rechazaron la intagibilidad de la reserva ecológica destacan Santo Domingo, Ushwe, Oromomo, San Juan de la Curva, Limo del Isiboro, Mercedes de Lojojota, San Miguelito, San Andita, La Asunta, Buen Pastor y Secejsamma.
Sánchez destacó que San Miguelito presentó una variable a la construcción de la carretera, que consiste en buscar una ruta alterna al núcleo del Tipnis.
El proceso de consulta comenzó el domingo 29 de julio en las localidades de Oromomo y San Miguelito y culminará el 25 de agosto, tras la realización de 69 asambleas indígenas, una por cada una de las comunidades que viven en el Tipnis. Sin embargo, los resultados finales se darán el 6 de septiembre.
De acuerdo con el programa establecido, las 15 brigadas encargadas de la consulta, compuesta por funcionarios de los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente y Aguas, además de autoridades y representantes de las comunidades, recorren el Tipnis.
Los delegados del Tribunal Supremo Electoral, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) acompañan a las brigadas en calidad de observadores, para garantizar la transparencia del proceso.
De acuerdo con el Gobierno boliviano, la carretera interdepartamental acercaría importantes servicios de salud y educación a los habitantes originarios del Tipnis. La idea es unir a los departamentos de Cochabamba y Beni.
Desde finales de 2011 la construcción de la vía que atravesaría el Parque Nacional Isiboro Sécure generó disputa entre los indígenas bolivianos. La población aborigen del Consejo Indígena del Sur (Conisur), apoyan la construcción de un tramo de carretera que pertenece a un proyecto de vialidad entre dos estados bolivianos.
Por otro lado, la Central Indígena del Oriente Boliviano, respaldados por organizaciones políticas, se opone a dicha construcción por considerar que violaría la vulnerabilidad del reservorio natural.
Fuente: teleSUR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!