En compañía de sus hijos y nietos, el presidente Hugo Chávez acudió cerca de la 1 de la tarde de este domingo a ejercer su derecho al voto en la populosa Parroquia 23 de Enero.
Tanto a la entrada como a la salida de su acostumbrado centro de votación, en la Escuela Técnica Robinsoniana Manuel Palacio Fajardo, Chávez respondió muy sonriente y con gran ímpetu las manifestaciones de afecto y saludos de muchos de los electores y representantes de medios concentrados allí para acompañarlo en este importante día para la democracia venezolana.
Chávez votó en la mesa 2, donde fue atendido por la miembro de mesa Ana Rosa Romero, a quien le comentó poco antes de depositar su voto que ya había perdido la cuenta de las elecciones que se han celebrado en Venezuela durante los últimos 11 años de gobierno bolivariano
Estas fueron algunas de sus impresiones como ciudadano sobre la experiencia del voto en el pasado y en el presente:
“Les decía que yo ya perdí la cuenta de cuántas elecciones en estos 11 años y que a lo mejor es que me estoy desquitando de todos aquellos años que uno era teniente, subteniente, capitán, mayor y sólo le tocaba ver el desastre. Porque yo vi el desastre, allá los que quieran olvidarlo.
¿Qué pasaba aquí en Venezuela hace 20 años atrás? Señor yo vi con estos ojos cuando la derecha que gobernaba le robaba los votos descaradamente a la izquierda, se los repartía, no ves que era todo manual. Y el gobierno, es decir el estado burgués que había aquí, financiaba pero con miles de millones de bolívares sólo a dos partidos políticos que tenían la hegemonía: Acción Democrática y Copei, el Pacto de Punto Fijo. Y a nosotros los militares nos utilizaban para cohonestar aquellos atracos, aquellos grandes fraudes contra el pueblo.
Aquí los pobres no votaban, aquí la distribución de la mesas, es bueno que se sepa, favorecían siempre a la clase media, y media alta, tenían todas las facilidades para votar pero la gente de los cerros, la gente de los ranchos, de los campos, los analfabetas que eran por millones no votaban ¡es que ni tenían cédula! No había para darles cédula. Yo mismo, a mí me costó obtener la primera cédula y yo en ese tiempo era un adolescente de las clases más pobres, pero ya estaba estudiando bachillerato. Me dieron un papel que llamaban comprobante al que le ponían un sello de renovado y en eso no podías votar.
Claro, yo era militar y en ese tiempo los militares éramos no ciudadanos, no teníamos derecho a votar, no teníamos derecho a elegir como buena parte del pueblo no tenía ese derecho. Y además de eso le robaban los pocos votos que sacaba la izquierda, que no llegaba al 10% histórico así llamado, se los robaban, se los repartían.
Yo recuerdo cuando estaba en Ceconasede, en el Palacio Blanco de Miraflores y me tocó ver las elecciones cuando ganó Carlos Andrés Pérez y me tocó ver también las primeras elecciones regionales de gobernadores y alcaldes y la abstención llegaba al 80%, ahí están las cifras históricas. Votaba una minoría, el presidente que me antecedió en Miraflores, Rafael Caldera, fue electo con menos del 20% de los votantes inscritos en el REP. Aquí reinaba la abstención porque la gente ya no creía en la política.
La revolución bolivariana ha venido creando un nivel alto de credibilidad, el pueblo ha ido madurando, por eso es que me informaban que, según la proyección, vamos a estar cerca del 70% de participación y ojalá que siga el día así de bonito como está”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!