El Comandante Chávez hizo mención sobre el tema en su programa dominical del 03/10/10: “Las milicias tienen que tener su armamento (…) vamos a acelerar la formación de las milicias territoriales (…) las milicias son los mismos productores, campesinos. Todavía a nosotros nos falta romper paradigmas viejos, a las milicias las estamos viendo como que si fueran unas fuerzas complementarias y unos batallones que se forman una vez al mes a desfilar en no sé a dónde ¡no compadre! la milicia es una unidad permanente sobre el territorio y debe estar armada, equipada y adiestrada (…) tiene que tener armas ¿quien ha visto una milicia sin armas?”
La izquierda en el poder en el Brasil según todos los pronósticos, permanecerá.
Algunos califican las elecciones regionales realizadas el 03/10/10 en el Perú como ¡sorpresa!, otros como histórica. Lima hogar de casi un tercio de la población del Perú es el espacio de disputa electoral por su alcaldía. La candidata izquierdista Susana Villarán del partido Fuerza Social según los votos escrutados tiene una sostenida ventaja sobre su contrincante Lourdes Flórez del conservador Partido Popular Cristiano (PPC). Este ascenso de Villarán tan cerca de las presidenciales ha despertado inquietud en la vieja partidocracia de derecha, que temen que el viraje a la izquierda no sea solo coyuntural y favorezca, entre otros, al humalismo, que ya estuvo cerca de ganar la presidencia en 2006.
Se ha avanzado mucho en la conformación de instancias internacionales nuestra americanas como la Unasur, de papel preponderante en evitar el golpe de Estado en Bolivia (2008) y el ALBA. Pero es indudable la necesidad de avanzar en ámbitos vitales para la integración y defensa de nuestras democracias, como las armas, el ejército: la defensa.
El articulista Raúl Bracho nos dice al respecto:
En honor al libertador Simón Bolívar se debe crear de inmediato la formación del Ejército Libertador donde por medio de alianzas estratégicas se pueda ir en defensa de cualquiera de nuestras democracias inmediatamente que el imperio se le ocurriese de nuevo intentar un golpe. Esto nos ahorrará las posiciones románticas que eran ya casi las únicas posibles en Ecuador si se hubiese continuado este golpe, en donde varios presidentes sobrevolarían los aeropuertos de Ecuador sin poder aterrizar en ninguno de ellos y donde nos obligarían a seguir la lucha en las instancias internacionales, como sucedió en Honduras. Es preciso que este análisis se haga de forma urgente.
Equipo de investigación FFM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!