26 de diciembre de 2010

Uruguay: Asesinan a testigo clave de crímenes de la dictadura


El crimen sería una retaliación por la valiosa información aportada sobre los enterramientos de desaparecidos durante el régimen militar.

Prensa Web La Radio del Sur / Agencia
Un ex soldado uruguayo, quien aportó valiosa información sobre cementerios clandestinos de detenidos desaparecidos durante la dictadura militar (1973-1985), fue hallado muerto y mutilado en aguas del Río Uruguay, informa hoy el diario La República.
Según el matutino uruguayo, el cuerpo de Julio Ruperto Ramírez, de unos 60 años de edad, fue encontrado por la Prefectura Argentina el 21 de diciembre pasado, con la cara y el pecho destrozados, un brazo mutilado y una puñalada en el abdomen.
La investigación para dilucidar el crimen está a cargo del juzgado argentino de Paranacito. La autopsia será realizada el próximo 15 de enero, cuando regrese de la feria judicial el juez que tiene a carga la causa.
Ramírez había aportado datos clave y hasta un croquis del lugar donde estarían enterrados en forma clandestina los cuerpos de varios detenidos desaparecidos, en las instalaciones de los batallones 13 y 14, próximos a Montevideo.


Hacía pocos días, Ramírez se habría reunido con dos conocidos, uno de los cuales se ubica actualmente en la ciudad de Mercedes, y fue citado para declarar sobre el caso de desaparecidos recientemente encontrados en el departamento de Soriano.
Ramírez también prestó servicios como soldado en el Batallón 14 de Toledo, donde hay pistas sobre la existencia de un cementerio clandestino de desaparecidos, llamado “Arlington” y donde próximamente se reanudarán las excavaciones para encontrar cuerpos de desaparecidos.
Según el antropólogo José López Mazz, hay evidencias de movimientos de tierras en el Batallón 14 de Toledo, que delatarían la existencia de la denominada “operación Zanahoria”. Allí se hallaron restos óseos que están siendo analizados.
Según fuentes no identificadas por el diario, el ex soldado habría sido asesinado por militares argentinos alertados por sus colegas uruguayos sobre sus testimonios de entierros clandestinos de prisioneros durante el régimen militar.
Organizaciones de derechos humanos estiman que durante la dictadura en Uruguay se reportaron al menos 200 desapariciones, 30 ejecuciones sumarias, 26 muertes en la calle, 31 por tortura y 10 “suicidios” en prisión.
RO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!

Signos de Izquierda

Medio alternativo Web contra la manipulación de corporaciones mediá- ticas y las visiones tergiversadas que ofrecen agentes u organizaciones al servicio del imperio yanqui.
Damos una contra matriz de opinión ante el ataque grosero, salvaje y demonizado del proceso revolucionario bolivariano y la Patria Grande.

Twitter