20 de febrero de 2011

Solidaridad con el pueblo marroquí y con los pueblos oprimidos por el imperialismo y los regimenes reaccionarios


20/02/2011 en Madrid: concentración de solidaridad con el pueblo marroquí y con los pueblos oprimidos por el imperialismo y los regimenes reaccionarios. Por su lucha por un estado de derecho.
Asociación Marroquí de Derechos Humanos en España | Plataforma de Apoyo a la Lucha del Pueblo Marroquí |


Desde la Plataforma de Apoyo a la Lucha del Pueblo Marroquí hemos hecho este llamamiento a las organizaciones de derechos humanos, organizaciones políticas democráticas, a los colectivos y a lxs ciudadanxs de Madrid, para unirse a la concentración de este 20 de febrero en solidaridad con la lucha del pueblo marroquí por la instauración de una constitución democrática, un estado de derecho y una sociedad con plena dignidad y respeto de los DDHH.

La lucha de los pueblos tunecinos y egipcios y la victoria de las dos revueltas populares y pacíficas que han transcurrido durante estas últimas semanas, abren la puerta a verdaderos cambios posibilitando la construcción de movimientos populares que tomen las riendas de su destino en estos dos países y en tantos otros necesitados de ese soplo de esperanza. Esta victoria es solo el comienzo de una nueva era y una fuente de inspiración para todos los pueblos, y esencialmente para el mundo árabe, que aspiren a la libertad, la dignidad, la democracia y la justicia social. Los pueblos del Yemen, Jordania, Bahrein, Libia, Irán, Argelia y Marruecos están a su vez en la calle, batallando por un cambio político hacia un estado de derecho.

Después de numerosas concentraciones y manifestaciones en Rabat, Fez o Tánger en estos meses de enero y febrero, en solidaridad con las luchas de los pueblos, hoy ante la iniciativa de grupos de jóvenes que aspiran a reformas políticas radicales, varias concentraciones están previstas en todo el territorio de Marruecos, respaldadas por la ciudadanía marroquí y la Red Democrática Marroquí de Solidaridad con los Pueblos. Igualmente, está habiendo lugar concentraciones de solidaridad en las ciudades de Sidi Bouzid, Barcelona, Paris, Montpellier, Gap, Lille y Bruselas.

Desde hace semanas, asistimos por parte del régimen marroquí y de su policía a un trabajo de sabotaje, cierre de correos electrónicos o de grupos de Facebook, desinformación, intimidación (amenazas de muerte sobre los familiares de los militantes) y arrestos. Hace dos días, detuvieron a 8 personas que estaban distribuyendo octavillas en los barrios populares, explicando sus reivindicaciones y llamando a la movilización del día 20: dos personas en Kenitra, tres en Marrakech, dos en Agadir y una en Casablanca.

El mismo día del viernes, en Tánger, Asilah, Al-Huceima salieron millares de ciudadanos protestando contra los elevados precios de la electricidad y el agua (en el norte de Marruecos es la filial Amendis de la multinacional francesa Veolia la que se encarga de su gestión y distribución) y revindicando la dimisión del primer ministro. En Tánger, la fachada de una comisaría ha sido apedreada, y una agencia de Amendis y una sucursal bancaria, incendiadas. Como respuesta, intimidación y represión: 20 detenidos y amenazas en contra de las secciones locales de Tetuán y Tánger de militantes de la izquierda radical.

Marruecos está muy lejos de constituir una excepción en el mundo árabe y más aún de ser un estado democrático. Las políticas llevadas a cabo en estos 12 años por el actual reino no han tenido por objetivo el de mejorar la situación de derechos humanos. 

Marruecos está más bien marcado por una mascarada democrática donde tenemos:

- Una constitución no democrática, unas elecciones que corrompen la voluntad popular, un parlamento con atribuciones legislativas insuficientes y desprovisto de toda legitimidad democrática, un gobierno con un poder ejecutivo limitado, violaciones graves y continuas de los derechos humanos y ataques a las libertades, desapariciones, detenciones políticas, tortura, degradación de las condiciones de las cárceles, independencia y competencia casi inexistentes de la justicia, discriminación de la mujer en todos los ámbitos, y un largo etcétera.

- En el campo económico, social y cultural, la globalización liberal salvaje que afecta a todos los países se caracteriza en Marruecos por el monopolio de las riquezas por una minoría, la generalización de la prevaricación y el pillaje del dinero público, una violación acentuada de los derechos económicos, sociales y culturales de la mayoría de la población, la propagación del paro y de la pobreza, una violación sistemática de los derechos de los trabajadores, de las libertades sindicales, del derecho a la educación, a la sanidad, a la protección social, a una vivienda decente y a una vida digna.

Con esta concentración, queremos:

- Denunciar la represión y la masacre que se está dando en Argelia, Libia, Bahrein y Yemen por callar en sangre las voces que reivindican un cambio político.

- Denunciar la permanente hipocresía de los gobiernos europeos y estadounidense que mantienen su política de intereses en la región, una política imperialista que ha provocado, con la connivencia de los regímenes árabes, la miseria social y económica de nuestros pueblos.

- Apoyar sin reserva todas las luchas de los pueblos por un cambio democrático en sus países.

- Llamar a que los colectivos sociales y las organizaciones políticas de izquierda en Europa apoyen las luchas de nuestros pueblos contra la opresión.

- Llamar a la comunidad árabe en Europa a participar activamente y a dar su apoyo a las luchas de los pueblos por el cambio político.

- Apoyar la lucha del pueblo marroquí hoy y mañana y hacer nuestras sus reivindicaciones: 

La disolución del parlamento actual.
El establecimiento de un régimen parlamentario y democrático basado en la separación real de los poderes y que haga del respeto a los DDHH el pilar esencial.
El cambio de la Constitución y la devolución de la legitimidad y de la soberanía al pueblo.
La independencia de la justicia y la lucha contra la corrupción.
El fin de la impunidad, de los arrestos arbitrarios, de la tortura y de las desapariciones, así como la liberación de los presos políticos.
El respeto de las libertades públicas e individuales.
El fin de la expoliación de los recursos por el monopolio makhzeni y la devolución al pueblo de su tierra, su salud, su educación, y su dignidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!

Signos de Izquierda

Medio alternativo Web contra la manipulación de corporaciones mediá- ticas y las visiones tergiversadas que ofrecen agentes u organizaciones al servicio del imperio yanqui.
Damos una contra matriz de opinión ante el ataque grosero, salvaje y demonizado del proceso revolucionario bolivariano y la Patria Grande.

Twitter