RT – Rusia presenta su producción con fines militares en la tercera edición del Salón Internacional de Tecnología, SITDEF 2011, que se celebra mañana en Lima, Perú.
Entre las muestras clave están submarinos, aviones caza, helicópteros, tanques de combate, vehículos blindados de infantería, transportes blindados de personal, lanzacohetes múltiples, sistemas misilísticos, artillería autopropulsada y un hospital móvil de campo.
Uno de los más interesantes objetos expuestos son los vehículos de carga Ural con capacidad todoterreno mejorada. Empezaron a fabricarse en la URSS en los años 60 y desde entonces siguen modificándose. Su autonomía supera los 1.000 kilómetros. Su capacidad de carga útil varia entre 10 y 25 toneladas, mientras que la velocidad máxima suele ser de 85 kilómetros por hora. Para las operaciones de rescate son imprescindibles también los vehículos blindados Tigr GAZ-2330, con capacidad todoterreno mejorada. Están destinados a alojar hasta seis pasajeros y 1,5 toneladas de carga útil. Su alcance es de 1.000 kilómetros, mientras que la velocidad máxima es de 140 kilómetros por hora. Su precio declarado varia entre los 100.000 y 120.000 dólares, según la versión.
Otro proyecto presentado en la exposición bajo el mismo nombre de Tigr, aunque esta vez se trata del Tigr 20380, corbetas guardacostas. Tienen una potencia de 23.320 c.v., su velocidad de crucero es de 14 nudos (26 kilómetros por hora), mientras que la máxima alcanza 27 nudos (50 kilómetros por hora). Su desplazamiento completo es 2.220 toneladas. Aloja una tripulación de 99 personas a bordo y equipamiento: radares, artillería naval, sistemas de defensa antiaérea y misiles buque-buque y buque-submarino, y hasta la capacidad de portar un helicóptero, entre otras cosas.
Los visitantes de la exposición pueden ver también, entre otras cosas, los helicópteros militares de transporte Mi-171Sh. Son tripulados por tres personas y pueden alojar hasta 36 pasajeros. Si se trata de heridos en camillas pueden albergar 12 personas más los médicos que les acompañen. Son capaces de llevar 4.000 toneladas de carga, su autonomía media es de unos 650 kilómetros, mientras que su velocidad máxima es de 250 kilómetros por hora. En el marco del contrato firmado entre Rusia y Perú en 2010, tres Mi-171Sh serán suministrados al país latinoamericano este mayo y tres helicópteros más hasta finales de 2011.
Entre otras muestras clave presentadas en SITDEF están los tanques de combate T-90S, los vehículos blindados de combate de infantería BMP-3M, el transporte blindado de personal BTR-80A, lanzacohetes múltiples Smerch, sistemas misilísticos antitanques Metis M1 y Kornet-E, artillería obús autopropulsado de 152 milímetros Msta-S, la corbeta de patrulla 11661 Guepard 3.9, un submarino diésel eléctrico Amur-1650, el aparato de entrenamiento Laguna destinado a especialistas en maniobras y manejo de nave y otros.
La Fuerza Aérea del Perú recibirá durante este mes tres helicópteros rusos Mi-17 para fortalecer la flota aérea y potenciar la seguridad interna de esa nación andina, dijo el ministro de Defensa peruano, Jaime Thorne.
“Entre el 9 y 10 de mayo deben estar llegando tres helicópteros rusos Mi-17, que estarán destinados a reforzar la lucha contra el narcoterrorismo, especialmente en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene. Esperamos cerrar el contrato con Rusia hasta finales de año y recibir los tres helicópteros restantes”, indicó el ministro.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/america_latina/issue_23733.html
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/economia/sectores/issue_24162.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!