PL – Una estela de reflexiones sobre los excesos de la prensa privada dejó en Perú la visita del presidente Rafael Correa, cuyas inquietudes fueron de alguna manera compartidas por su anfitrión, Ollanta Humala.
Correa señaló ayer, en una conferencia de prensa en la norteña ciudad de Chiclayo, sede de la cumbre bilateral, que ejerció su derecho al entablar y ganar un juicio a un diario de Ecuador que lo acusó falsamente de ser un criminal.
En esa y otras declaraciones, señaló que es inadmisible que los medios mientan y calumnien y dijo que, de repetirse el caso, volvería a acudir a los tribunales a defenderse.
Según Correa, existe una dictadura de algunos medios de comunicación que creen estar por encima de la ley y que son manejados por unas cuantas familias.
Se pronunció por una prensa independiente, que no esté sometida al afán de lucro de empresarios, y señaló que la propiedad privada de los medios debe ser la excepción.
Consultado sobre el tema, el presidente Humala recordó en la misma conferencia que también fue objeto de una campaña hostil de prensa, a la que dijo responder realizando sus promesas de campaña.
Apuntó que en Perú la prensa ya no coloca a los presidentes, aludiendo al hecho que se impuso en las urnas contra una campaña casi unánime de los medios de comunicación masiva.
El mandatario peruano recomendó al mismo tiempo que esos medios no se alejen de la verdad y mantengan una actitud correcta.
“Creo que para los medios de comunicación, como todo, la clave es que no se alejen de la verdad. Es importante que caminen derecho, como todos lo tienen que hacer”, dijo Humala.
Señaló la necesidad de democratización de la prensa, pues “es importante que también los de abajo tengan acceso a expresar su opinión libremente”.
2 de marzo de 2012
New
Unknown
Constituye un medio alternativo en la Web contra la manipulación mediática y las visiones manipuladas o tergiversadas de individuos u organizaciones al servicio del imperio yanqui. Somos un equipo de investigación y análisis político-social sobre hechos e incidencias que se producen a nivel nacional e internacional para ofrecer una contra matriz de opinión ante el ataque grosero, salvaje y demonizado del proceso revolucionario bolivariano y la Patria Grande.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!