18 de agosto de 2012

Quimioterapia para cáncer de seno no afectaría feto durante embarazo


Investigadores de Alemania realizaron un estudio que revela que las mujeres embarazadas que necesitan someterse a quimioterapia para combatir el cáncer de seno no correrían el riesgo de que el tratamiento afecte al feto, razón por la que no deben evitar estos medicamentos ni dar a luz antes de tiempo, informó este viernes la prensa internacional. El estudio, que fue publicado en la revista The Lancet Oncology, indica que los bebés nacidos de pacientes que sufrieron cáncer de mamá y que recibieron quimioterapia no presentaban complicaciones .

También hallaron que los bebés que sufrieron complicaciones eran prematuros, independientemente de si habían estado expuestos a la quimioterapia o no.

“Nuestros hallazgos enfatizan la importancia de priorizar un parto a término completo en las mujeres que se someten a quimioterapia en el embarazo”, señaló en un comunicado de prensa la líder del estudio Sibylle Loibl, del Grupo Alemán del Seno.

“La enfermedad y la mortalidad en los bebés recién nacidos se relacionan directamente con la edad gestacional en el parto”, enfatizó Loibl.

“Se trata de un mensaje clínico importante porque la decisión de parir al feto antes del término con frecuencia se toma sin una indicación médica. Nuestro trabajo sugiere que es posible tratar a las pacientes de cáncer de mama en el embarazo, y que no hay necesidad de interrumpir el embarazo ni de recibir una terapia inferior”, añadió.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores examinaron a más de 400 mujeres europeas diagnosticadas con cáncer de mama en etapa inicial mientras estaban embarazadas. De esas mujeres, 48 por ciento se sometieron a quimioterapia durante el embarazo.

Los bebés expuestos a quimioterapia en el útero tenían, en promedio, un peso más bajo al nacer que otros bebés que no fueron expuestos a los medicamentos para el cáncer, halló el estudio. Sin embargo, los autores apuntaron que esa fue casi la única diferencia notable entre los bebés, y que el número de ciclos de quimioterapia que las mujeres recibían no parecía afectar el peso de sus bebés al nacer.

Las complicaciones entre los bebés se asociaban con más frecuencia con el parto prematuro, independientemente de la exposición a la quimioterapia en el útero, anotaron los investigadores. La mitad de las mujeres del estudio parieron de forma prematura. De éstas, el 23 por ciento dieron a luz antes de las 35 semanas del embarazo. En comparación, alrededor del 10 al 15 por ciento de los bebés nacen de forma prematura en la población general, apuntó Loibl.

“Si nuestros hallazgos son confirmados en otros estudios, el cáncer de mama durante el embarazo podría tratarse igual que en las mujeres no embarazadas sin aumentar sustancialmente el riesgo de los resultados fetales ni maternos”, concluyó.

Fuente: teleSUR

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!

Signos de Izquierda

Medio alternativo Web contra la manipulación de corporaciones mediá- ticas y las visiones tergiversadas que ofrecen agentes u organizaciones al servicio del imperio yanqui.
Damos una contra matriz de opinión ante el ataque grosero, salvaje y demonizado del proceso revolucionario bolivariano y la Patria Grande.

Twitter