4 de octubre de 2012

Economía no petrolera ecuatoriana crecerá 5,8 por ciento




Ecuador mantiene una proyección de crecimiento para este año de 4,5 por ciento, con un auge particular en su sector no petrolero del 5,8 por ciento, destacó la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). El diario público El Telégrafo reseña en su versión digital el informe presentado la víspera por ese órgano de las Naciones Unidas, que ubica el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador en el noveno lugar en la región.

Según la proyección de CEPAL para 20 países latinoamericanos, Ecuador culminará este 2012 con un crecimiento de 4,5 por ciento, por debajo de Panamá (9,5), Haití (6,0), Perú (5,9), Bolivia, Chile, Nicaragua, Venezuela y Costa Rica (todos con 5,0) y por encima de 11 países.

La tasa actual de variación del PIB total de Ecuador del 4,5 por ciento se mantendría el 2013, según el órgano regional de Naciones Unidas, y ello situaría a Ecuador en sexto lugar y por encima de 14 países en este indicador, pese a la crisis mundial.

Por su parte, economistas ecuatorianos mantienen un vaticinio de crecimiento económico para el 2012 de 4,82 por ciento, ligeramente superior a la estimación de CEPAL, aunque menor al registrado el 2011 de 7,78 por ciento.

Lo saludable en la evaluación de CEPAL es que el sector no petrolero del PIB ecuatoriano crecerá en 5,8 por ciento en tanto la industria de los hidrocarburos en solo 1,3 por ciento, lo cual evidencia una menor dependencia en esa rama de la economía.

En Santiago de Chile, la CEPAL entregó este martes el estudio financiero de la región, según el cual el crecimiento de América Latina y el Caribe bajará a 3,2 por ciento en 2012.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, en la presentación del estudio expuso que el decrecimiento del PIB en la región se debe a la debilidad causada por las dificultades económicas que enfrentan Europa, Estados Unidos y China.

El informe plantea que el deterioro de la economía internacional se tradujo, tras la crisis de 2009, en una desaceleración de la actividad económica en la región, y que la recesión en Europa tuvo mayor impacto en Brasil, Chile y Uruguay.

Fuente: Prensa Latina

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!

Signos de Izquierda

Medio alternativo Web contra la manipulación de corporaciones mediá- ticas y las visiones tergiversadas que ofrecen agentes u organizaciones al servicio del imperio yanqui.
Damos una contra matriz de opinión ante el ataque grosero, salvaje y demonizado del proceso revolucionario bolivariano y la Patria Grande.

Twitter