2 de abril de 2013

Niños, niñas y adolescentes se esfuerzan por defender sus garantías y derechos


Hace 13 años ningún niño o adolescente venezolano hablaba sobre el rol que tenía en la sociedad, algo que era desconocido porque en el país no existía un instrumento legal que protegiera y reconociera sus derechos y garantías, un panorama que cambió cuando el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, promulgó, en el año 2000, la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescentes (Lopnna). A 13 años de su creación, niños, niñas y adolescentes venezolanos hablan de sus derechos constitucionales, de acuerdo con lo establecido en este instrumento legal, que entre otras cosas, obliga a garantizar el derecho a la vida con medidas de protección, a la salud, a la educación, a la seguridad y a la alimentación, entre otros.

En Venezuela esta Ley no quedó ahí, sino que se divulgó entre niños y adolescentes para que la conocieran. Este es el caso de la niña de 10 años Laura Guevara, quien estudia en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Miguel Villavicencio, ubicada al oeste de Caracas, y desde la plaza El Venezolano habló de la Lopnna.

“Algunos de mis derechos son estudiar porque uno lo merece, porque ayuda al ser humano a conocer más, también tengo derecho a contar con una familia. Y mi deber como estudiante es que tengo que aprender”, manifestó la pequeña apostada en la fuente de esta plaza, en la que estaba acompañada de dos compañeros más, y a unos cuantos metros de distancia de 150 niños que asistieron a la actividad.

-¿Sabes cuáles fueron los logros del presidente Chávez? se consultó a Laura, a lo que respondió con toda seguridad haciendo un movimiento asertivo con su cabeza: “logros muchos, pero lo que a él le interesaba era su pueblo. Una de las cosas que nos dio fueron los libros (de la colección Bicentenaria), las Canaimas, y él estaba trabajando en un proyecto que eran las viviendas”.

Con esto último, Laura se refería a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), un programa social promovido por Chávez, que tiene como propósito la entrega de viviendas a las familias venezolanas que debido a las lluvias y por vivir en zonas vulnerables quedaron damnificados.

Al lado de esta niña se encontraba su compañera de estudio Yurani Moreno, quien señaló: “Tengo derecho a tener una familia y una alimentación adecuada. Mi deber es hacer mis tareas”.

Asimismo, luego de ser consultado por el aniversario de esta Ley, el pequeño Michael Zambrano comentó: “Entre mis derechos como niño está querer a mi patria, portarme bien y cuidar las cosas que quiero, por ejemplo, mi mamá, mis abuelos y mi familia”.

Derechos hasta el cielo

La actividad que contó con la participación de la Red Nacional de Defensores de Niños, Niñas y Adolescentes, fue denominada Derechos hasta el cielo y consistió en que los niños escribieran un derecho distinto en un globo que posteriormente era lanzado al cielo.

Para esta tarde está previsto que varios guías acudan a esta plaza para hablarle a los pequeños sobre esta Ley, que entre otras cosas establece la abolición del castigo físico, así como la explotación sexual y laboral de los pequeños.

Con la compañía de venezolanos y cubanos que prestarán servicios de orientación y asesoría, tanto en el sistema penal como protección, más de 150 niños pertenecientes a escuelas y comunidades del Área Metropolitana de Caracas conocerán más de este instrumento jurídico junto a sus padres y representantes.

Una Revolución protectora

Para la viceministra de Atención al Adolescente en Conflicto con la Ley del Ministerio de Asuntos Penitenciarios, e integrante de la Red Nacional de Defensores de Niños, Niñas y Adolescentes, Anahí Arismendi, señaló que durante estos años de Revolución se logró constituir un sistema de protección para niños y adolescentes tanto estadal como municipal, mediante las Defensorías del Niño y los Consejos de Protección.

Asimismo, destacó el impulso de los Simoncitos, las Escuelas Bolivarianas, la disminución de la desnutrición infantil, el aumento de la talla y el peso en los niños, lo que se traduce en una mejor alimentación. Logros importantes en materia de educación, de salud, de disminución de la mortalidad materna y en materia de la disminución de la pobreza.

Arismendi comentó que hoy día existe una participación de los niños como sujetos de derecho, como ciudadano plenos, con derecho a la organización en sus escuelas y con el reconocimiento en los consejos comunales como sujetos activos.

Igualmente, refirió que en la actualidad existe un sistema de identidad gratuito en el país, puesto que cuando Chávez ganó las elecciones había casi 800.000 niños sin identidad, sin embargo, ahora con este sistema desde que el niño nace en el centro de salud puede obtener su partida de nacimiento de manera gratuita y es reconocido como un ciudadano pleno.

“Y eso ha sido una política de protección muy importante porque un niño sin identidad es un niño vulnerable al tráfico ilícito, a la explotación comercial, a la explotación sexual”, dijo.

Con la creación del Ministerio de Asuntos Penitenciarios, único en el mundo, señaló que Hugo Chávez garantizó a los adolescentes privados de libertad una atención especial.

Mientras que para los adolescentes que no están privados de libertad, comentó, que se trabaja con los consejos comunales para que los inserten en el trabajo comunal y en las Empresas de Producción Socialista.

En ambos casos se brinda a los adolescentes la oportunidad de participar en los proyectos socio productivos, de los cuales hay más de 10 en el país, entre los que destacan proyectos de panaderías, bloqueras, elaboración de productos lácteos, textileras, trabajos artesanales, peluquería, barbería, entre otros.

Con esto, señaló, que se permite a los niños tener una nueva oportunidad para desarrollarse en el trabajo creador, con valores y hábitos.

Fuente: AVN

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!

Signos de Izquierda

Medio alternativo Web contra la manipulación de corporaciones mediá- ticas y las visiones tergiversadas que ofrecen agentes u organizaciones al servicio del imperio yanqui.
Damos una contra matriz de opinión ante el ataque grosero, salvaje y demonizado del proceso revolucionario bolivariano y la Patria Grande.

Twitter