2 de abril de 2013

Vicepresidente: el comandante Chávez no se equivocó al escoger a Maduro


El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, consideró este lunes en entrevista exclusiva con teleSUR, que Nicolás Maduro es la garantía de la prosecución del proyecto socialista, del Plan de la Patria y de las Misiones. “Nicolás le dará continuidad a las políticas sociales, económicas, culturales e ideológicas”, enfatizó. “Con Nicolás Maduro al frente del gobierno bolivariano podremos profundizar la revolución que el comandante Chávez soñó (…) El poder popular surgirá, se apoderará de los medios de producción social, de la creación, de los servicios; será el protagonista de la democracia como una realidad inexorable”, dijo.

Destacó que durante la gestión del candidato socialista, “podemos cambiar la estructura económica y el modelo del rentismo petrolero en el país, llevando adelante el Plan de la Patria y Nicolás Maduro nos respaldará con humildad, porque es un luchador social que viene del Valle de Caracas, de escuchar salsa y de ser chófer”, enfatizó.

Arreaza expresó que el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, no se equivocó al nombrar como sucesor a Nicolás Maduro. “Fue una decisión acertada y el pueblo hablará el 14 de abril”, afirmó.

“Nicolás es un hombre que viene del pueblo, por eso el presidente Chávez bromeaba con que era chófer, lo hacía para demostrar que sufrió como pueblo pobre (…) Nicolás es un hombre que considera a los pobres, a los humildes en cada pensamiento y acción que toma”, destacó el vicepresidente.

Acerca de la carrera política del candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela para las venideras elecciones del 14 de abril, Jorge Arreaza comentó que Nicolás sufrió en carne propia aquellos años terribles de los 70, 80 y 90, cuando los gobiernos de derecha reprimían ferozmente los movimientos sociales. En esa época Maduro encabezó movimientos sindicales y sociales.

Sobre el carácter de Nicolás, lo calificó como un hombre reflexivo y espiritual. Un hombre con un gran sentido del humor.

La corresponsal de teleSUR en Venezuela, Madeleine García, conversó este lunes con el vicepresidente venezolano a propósito de cumplirse un mes de la partida física del comandante Hugo Chávez.

“Nicolás conoció al comandante Chávez cuando encabezó la rebelión del 4 de Febrero de 1992, desde ese día estableció con el presidente Chávez una conexión ideológica, política y sentimental (…) Nicolás estuvo humildemente a su lado cuando salió de la cárcel, el 26 de marzo del 1994”, explicó.

El vicepresidente venezolano afirmó que “Nicolás es para Chávez uno de sus hijos políticos predilectos, cuidado si no es el hijo de mayor conexión política (…) Lo que sentimos por Nicolás es mucho cariño, mucho amor y mucha admiración y sabemos que el comandante Chávez no se equivocó”, reiteró.

Una lección de vida

Sobre el presidente Hugo Chávez, Arreaza afirmó que la enfermedad que padeció fue una lección de vida porque él estaba dispuesto a seguir luchando con un profundo amor por su pueblo. “Luchó con una fuerza que le salía del alma y de su espíritu (…) Cuando se despertaba él preguntaba por su pueblo, preguntaba por la tranquilidad de la República”, dijo.

Resaltó como hasta el último momento el mandatario estuvo al pendiente de Venezuela. “En esa reunión que tuvimos de cinco horas, el viernes, una semana antes de su partida, nos dio lecciones de política, de economía, de organización social, del momento histórico que vive el país”.

“De Chávez nos queda su humildad, su amor y su capacidad de conexión con el pueblo. Mientras que a nosotros nos queda la responsabilidad de seguir el legado y honrar a ese hombre en cada Canaimita que entreguemos y en cada acción”, expresó.

El vicepresidente venezolano, aseguró que posee anotaciones de esos 90 días con el comandante Chávez y Fidel Castro. “Algún día se sabrá que hay muchos mensajes de amor”, indicó.

“El momento más complejo fue el día de la operación, el 11 de diciembre, porque los médicos subían y bajaban y no habían buenas noticias (…) Los días posteriores fueron muy arduos también, pero ya el 15 de diciembre el comandante estaba conversando con nosotros (…) El otro momento difícil fue el 5 de marzo, estábamos Rosa Virginia, Adán, los médicos y yo”, detalló.

“En esos últimos momentos con el presidente Chávez, el mensaje que le pudimos dar es que se fuera tranquilo que con el pueblo seguiríamos adelante con su legado (…) También le dijimos que cuando viera al Libertador en esa otra dimensión le asegurara que somos sus herederos y continuaríamos su lucha” finalizó.

Fuente: teleSUR

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!

Signos de Izquierda

Medio alternativo Web contra la manipulación de corporaciones mediá- ticas y las visiones tergiversadas que ofrecen agentes u organizaciones al servicio del imperio yanqui.
Damos una contra matriz de opinión ante el ataque grosero, salvaje y demonizado del proceso revolucionario bolivariano y la Patria Grande.

Twitter