“Existe una interrelación y una comunicación ágil entre ministros y las Fuerzas Armadas. Antes no existía un diálogo sobre las necesidades que tiene la FANB, las capacidades tecnológicas en Venezuela y cómo ellas pueden coexistir”, destacó el vicealmirante El vicealmirante Roberto Betancourt, presidente de la Fundación Müröntö, destacó que el diálogo con los diferentes ministerios ha permitido determinar las necesidades tecnológicas a ser atendidas, tanto en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como en el resto de las áreas del país.
“Existe una interrelación y una comunicación ágil entre ministros y las Fuerzas Armadas. Antes no existía un diálogo sobre las necesidades que tiene la FANB, las capacidades tecnológicas en Venezuela y cómo ellas pueden coexistir”, destacó.
Precisó, durante una entrevista en el programa Contragolpe, que transmite Venezolana de Televisión, que estos acuerdos han logrado el avance en la investigación científica y tecnológica en Venezuela.
Indicó que la fundación, adscrita al ministerio del Poder Popular para la Defensa es capaz de hablar con los cuatro componentes de la FANB, el Comando Estratégico Operacional y con la Milicia Nacional Bolivariana, para determinar cuáles necesidades se repiten en cada una de los espacios y crear soluciones conjuntas.
Betancourt explicó que han surgido proyectos tales como el vehículo no tripulado, que se trata de una solución conjunta al servicio del Ministerio del Poder Popular para Interior y Justicia.
Detalló que este dispositivo es útil a ministerios como el de Turismo; al igual que el de Agricultura y Tierras, en aras de recolectar información en algunos espacios y terrenos, de este modo tomar las mejores decisiones.
“Es capaz de hacer el despegue vertical y que puede servir, tanto como para recolectar información para el Ejército en el área continental, para la armada en el mar o territorio insular, Guardia Nacional Bolivariana”, entre otras áreas, refirió.
Informó que actualmente hay tres prototipos de vehículos aéreos no tripulados, con el objetivo de que contribuyan a recolectar información que se requiere para la cooperación en el mantenimiento de orden interno.
También dio a conocer que hay dos propuestas de vehículos submarinos, entre otros proyectos tecnológicos para fortalecer espacios la investigación científica, militar y tecnologías para la defensa. “Lo importante que hacemos nosotros es crear la base para que la carga útil sea en función de las necesidades”, enfatizó.
T / Yorcellys Bastidas
“Existe una interrelación y una comunicación ágil entre ministros y las Fuerzas Armadas. Antes no existía un diálogo sobre las necesidades que tiene la FANB, las capacidades tecnológicas en Venezuela y cómo ellas pueden coexistir”, destacó.
Precisó, durante una entrevista en el programa Contragolpe, que transmite Venezolana de Televisión, que estos acuerdos han logrado el avance en la investigación científica y tecnológica en Venezuela.
Indicó que la fundación, adscrita al ministerio del Poder Popular para la Defensa es capaz de hablar con los cuatro componentes de la FANB, el Comando Estratégico Operacional y con la Milicia Nacional Bolivariana, para determinar cuáles necesidades se repiten en cada una de los espacios y crear soluciones conjuntas.
Betancourt explicó que han surgido proyectos tales como el vehículo no tripulado, que se trata de una solución conjunta al servicio del Ministerio del Poder Popular para Interior y Justicia.
Detalló que este dispositivo es útil a ministerios como el de Turismo; al igual que el de Agricultura y Tierras, en aras de recolectar información en algunos espacios y terrenos, de este modo tomar las mejores decisiones.
“Es capaz de hacer el despegue vertical y que puede servir, tanto como para recolectar información para el Ejército en el área continental, para la armada en el mar o territorio insular, Guardia Nacional Bolivariana”, entre otras áreas, refirió.
Informó que actualmente hay tres prototipos de vehículos aéreos no tripulados, con el objetivo de que contribuyan a recolectar información que se requiere para la cooperación en el mantenimiento de orden interno.
También dio a conocer que hay dos propuestas de vehículos submarinos, entre otros proyectos tecnológicos para fortalecer espacios la investigación científica, militar y tecnologías para la defensa. “Lo importante que hacemos nosotros es crear la base para que la carga útil sea en función de las necesidades”, enfatizó.
T / Yorcellys Bastidas
Debo reconocer que es una puerta hacia un Futuro mejor para el Pais, ademas la conclusion que las Fuerzas Armadas son un Valor Institucional necesario para Defender y Mantener la Paz es logico que por el solo hecho que su potencial humano proviniendo de los distintos sectores que conforman la Sociedad Venezolana, tambien participe en la busqueda de soluciones ante cualquiedr elemento que ponga en riezgo la Paz y igual manera estimule la busqueda del Progreso y desarrollo de la Poblacion. Es por eso que la Fundacion Muronto es una realidad de la reflexion anterior y me siento directamente vinculado a esta realidad por cuanto personalmento estoy en camino de aportar un Anteproyecto cuyo objetivo principal es una via de busqueda de solucion de los problemas actuales por via de proporcionar Cultura Ciudadana y Cultura del Trabajo a la Poblacion Venezolana en general. Le estoy desde ya agradecido de la Fundacion Muronto por la oportunidad que me han brindado de seguir siendo util a mi Pais desde mi condicion de Oficial de Comando de la Reserva Activa de nuestra FAN Bolivariana, Tcnel. de EM del Componente Ejercito, Promocion Gral de Bgda. Pedro Maria Freites Emilio Regalado Pacheco C. I. V-2.081.318
ResponderBorrar