18 de junio de 2014

Inversión social rompió el piso duro de la pobreza ubicándola en 5,5%


El presidente del INE destacó el impacto de la inversión social en estos indicadores, por lo que “querer negar que la pobreza ha disminuido en este país es querer tapar el sol con un dedo” El cambio en el uso que se le daba a la renta petrolera ha permitido que la pobreza extrema, sobre la base de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), pase de 9,9 % en 1999 a 5,5% en 2013, afirmó Elías Eljuri, presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de manera que los recursos ahora llegan a los sectores más necesitados.

Durante el programa En Contacto, transmitido por El Informativo de Radio Nacional de Venezuela, destacó el impacto de la inversión social en estos indicadores, por lo que “querer negar que la pobreza ha disminuido en este país es querer tapar el sol con un dedo”.

La pobreza -evaluada sobre la base de indicadores diferentes al ingreso, vinculados a la educación y la vivienda, que son estructurales y que no cambian de un momento a otro- se expresa en datos como el descenso en el porcentaje de niños de 7 a 12 años de edad que no asisten a la escuela, que bajó desde 1998 hasta la fecha de 1,8% a 0,7%; el hacinamiento en los hogares con más de tres personas por cuarto, descendió de 14,6% a 9,5%; y las viviendas sin servicio de 15,7% a 9,5%.

Estos datos -asintió- son resultado de la inversión social registrada en los últimos años. “En el censo de 2011 la pobreza estaba cerca de 7%, por NBI, y ha bajado a 5,5%, y es precisamente producto de la gran construcción de hogares como parte de la Misión Vivienda, que ha permitido que gente que estaba hacinada de hasta 7, 8 y 10 personas en un cuarto pasen a vivir en apartamento con habitaciones, igualmente en viviendas que no tenían servicios y ahora tienen servicios.”

Texto y foto/RNV

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!

Signos de Izquierda

Medio alternativo Web contra la manipulación de corporaciones mediá- ticas y las visiones tergiversadas que ofrecen agentes u organizaciones al servicio del imperio yanqui.
Damos una contra matriz de opinión ante el ataque grosero, salvaje y demonizado del proceso revolucionario bolivariano y la Patria Grande.

Twitter