7 de mayo de 2011

General venezolano Alexis Sánchez, condenado a 13 años por los 9 homicidios de la masacre de Yumare

Alexis Sanchez Paz.

El General retirado Alexis Sánchez Paz, uno de los imputados del caso de la masacre de Yumare en Yaracuy, Venezuela, ha sido condenado ayer a 13 años de prisión, ante el Tribunal sexto de Control Penal de San Felipe, por haber cometido 9 homicidios el 8 de mayo de 1986.


Sánchez Paz era coronel en el momento de los hechos y director de la Escuela del Comando de Operaciones del Ejército. Durante la denominada Masacre de Yumare, ocurrida en el caserío La Vaca, sector Barlovento de Yaracuy, fallecieron Luís Guzmán, José Silva,

El abogado defensor de las víctimas, Adán Navas, manifestó que ocurrieron dos hechos significativos durante la audiencia, que permitieron bajarle la pena al imputado.

“Sánchez Paz, quien participó en esos hechos de Yumare, admitió los hechos y reconoció su participación (…) pidió perdón a los familiares y a los que estábamos presentes. También dio a conocer a uno de los responsable principales de ese hecho y, que ciertamente hubo una amasacre intencional”.

La acusación contra el general se presentó en agosto de 2009. En esa oportunidad también fueron acusados los ex funcionarios de la extinta Dirección General de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip): Oswaldo Ramos, Eugenio Creassola, Freddy Grangger, William Prado, Raúl Fernández, Adán Quero y Hernán Vega.

En junio de ese mismo año, el Ministerio Público también acusó al comisario jubilado de la Disip, Henry Rafael López Sisco, radicado en Costa Rica, al tiempo que se pidió iniciar el proceso de extradición, solicitud que fue acordada posteriormente por el Tribunal Supremo de Justicia.

La Masacre de Yumare es uno de los hechos más lamentables de la historia contemporánea venezolana. En el sector Barlovento, Caserío La Vaca, sitio muy cercano a la población de Yumare, estado Yaracuy, fueron capturados y posteriormente asesinados 9 dirigentes sociales.

El comando perteneciente a la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), al mando del Comisario Henry López, ofrecieron la versión oficial de que las personas asesinadas formaban parte de la guerrilla, pero las pruebas demostraban ajusticiamiento.

Los funcionarios que participaron en el presunto encuentro armado argumentaron que se desplazaban por un lugar boscoso cuando fueron objeto de una emboscada por parte de los ciudadanos fallecidos.

Pero las evidencias fotográficas se observa que la zona donde todos los ciudadanos murieron está poblada de vegetación baja, tipo pasto, grama y maleza, todos de muy corta altura, característicos de terrenos despejados, de gran iluminación.

De acuerdo a lo que se desprende de las experticias practicadas a los morrales y a su contenido, que portaban los ciudadanos fallecidos, los mismos no presentaban perforaciones ni daños por proyectiles ni esquirlas, cuando varias de las víctimas habían presentado orificios en la región dorsal.

Esta serie de incongruencias hacía insostenible la versión oficial de los funcionarios de la Disip y del Ministerio de Relaciones Interiores, que estaba al mando de Octavio Lepage.

25 años después de ocurrida aquella masacre la versión sostenida por los funcionarios que participaron en la operación y por los representantes del gobierno de Jaime Luisinchi, quedó desmontada este viernes, luego de que los fiscales del estado Yacacuy condenaron a 13 años de prisión al general retirado del Ejército, Alexis Sánchez, quien admitió su responsabilidad en la llamada Masacre de Yumare.

Durante los gobiernos de la IV República el asesinato de los 9 dirigentes sociales quedaron impunes, y no fue hasta el año 2006 cuando el Tribunal 6° de Control de Yaracuy admitió la querella interpuesta por los familiares de las víctimas.

Fuente: Aporrea

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!

Signos de Izquierda

Medio alternativo Web contra la manipulación de corporaciones mediá- ticas y las visiones tergiversadas que ofrecen agentes u organizaciones al servicio del imperio yanqui.
Damos una contra matriz de opinión ante el ataque grosero, salvaje y demonizado del proceso revolucionario bolivariano y la Patria Grande.

Twitter