El Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, se niega a condenar el secuestro de 48 ciudadanos iraníes, perpetrado por grupos armados terroristas que actúan en Siria para derrocar al Gobierno constitucional y democrático de Bashar al-Assad. El portavoz de Ban Ki-moon, Martin Nesirky, fue consultado este lunes sobre la posición del máximo responsable de la ONU en relación al secuestro de los iraníes y se limitó a responder: “No tengo nada que decirles al respecto en este momento”.
La agencia Press TV reseña que tras esta respuesta, los periodistas presentes en la rueda de prensa insistieron e hicieron referencia a un reporte de la agencia Reuters en el que afirman que tres de los secuestrados fueron asesinados por los grupos irregulares.
En ese sentido, al ser consultado sobre si la ONU podría intervenir para evitar que el número de víctimas aumente, Nesirky alegó lo siguiente:
“Para nosotros es obvio que el secuestro de los iraníes en Siria tiene dimensiones ocultas, sin embargo, la ONU intentará aclarar el caso y después adoptará la postura necesaria. No obstante, prefiero no entrar en detalles en este momento”.
El pasado sábado, 48 peregrinos iraníes, que viajaban en un autobús desde el Aeropuerto Internacional de Damasco, al santuario de Hazrat Zainab (AS) en las afueras de la ciudad, fueron secuestrad
os por los grupos terroristas.
El Ejército Libre de Siria (ELS) argumentó que fueron secuestrados “por ser miembros de la Guardia Revolucionaria Islámica”.
Tras esta acción criminal, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán rechazó con vehemencia los informes de las cadenas de noticias en lengua árabe, y desmintió que los peregrinos fueran miembros del ejército.
Desde el pasado 28 de julio, el Ejército sirio ha lanzado una serie de operaciones para limpiar la ciudad norteña de Aleppo de las bandas armadas y actualmente tiene bajo su control la mayor parte de esa ciudad.
Desde mediados de marzo de 2011, Siria vive una ola de violencia, organizada y financiada por países extranjeros, que tratan de presentar al Gobierno de Damasco como el causante de la crisis con el objetivo de allanar el terreno para una intervención militar extranjera.
Fuente: teleSUR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!