América Latina y el Caribe acelerará su crecimiento económico en 2013 a pesar de las incertidumbres que persisten en potencias a nivel mundial, diagnosticó hoy la Cepal.
Según el Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2012, la región mostrará un crecimiento en torno a un 3,8 por ciento el próximo año, impulsado principalmente por la recuperación de las economías de Argentina y Brasil, y la prevalencia del dinamismo de la demanda interna en varias naciones.
De acuerdo con el informe, presentado por la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, la región finalizará 2012 con una expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) de 3,1 por ciento.
Ese promedio es mayor al del crecimiento mundial esperado (del 2,2 por ciento), pero inferior al 4,3 por ciento obtenido en 2011.
Tales indicadores demuestran que la crisis económica global tuvo un impacto negativo en el área, pero no dramático, señala el documento.
El estudio precisa que las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe seguirán dependiendo en buena medida de la evolución de la economía mundial en 2013.
En ese sentido, pronostica la probabilidad de que en Europa se prolongue durante 2013 el bajo crecimiento, incluso con recesión en algunos casos.
Al hacer un análisis de elementos claves de la economía global, señala que en Estados Unidos las probabilidades de un acuerdo fiscal aumentaron luego de las elecciones presidenciales de noviembre último, y China podría exhibir mayores tasas de crecimiento el venidero año.
"Persiste en América Latina y el Caribe el reto de aumentar y estabilizar el crecimiento de la inversión, y no depender solo del consumo, como medio para impulsar el cambio estructural con igualdad, incorporar progreso técnico y darle sostenibilidad al crecimiento", expresó Bárcena en la presentación el informe.
De acuerdo con el informe, presentado por la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, la región finalizará 2012 con una expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) de 3,1 por ciento.
Ese promedio es mayor al del crecimiento mundial esperado (del 2,2 por ciento), pero inferior al 4,3 por ciento obtenido en 2011.
Tales indicadores demuestran que la crisis económica global tuvo un impacto negativo en el área, pero no dramático, señala el documento.
El estudio precisa que las perspectivas económicas de América Latina y el Caribe seguirán dependiendo en buena medida de la evolución de la economía mundial en 2013.
En ese sentido, pronostica la probabilidad de que en Europa se prolongue durante 2013 el bajo crecimiento, incluso con recesión en algunos casos.
Al hacer un análisis de elementos claves de la economía global, señala que en Estados Unidos las probabilidades de un acuerdo fiscal aumentaron luego de las elecciones presidenciales de noviembre último, y China podría exhibir mayores tasas de crecimiento el venidero año.
"Persiste en América Latina y el Caribe el reto de aumentar y estabilizar el crecimiento de la inversión, y no depender solo del consumo, como medio para impulsar el cambio estructural con igualdad, incorporar progreso técnico y darle sostenibilidad al crecimiento", expresó Bárcena en la presentación el informe.
PRENSA LATINA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!