El Ministerio Público (MP) de Venezuela indicó en comunicado que el ciudadano Juan José Rendón Delgado fue puesto en alerta roja en la base de datos de la Policía Internacional (Interpol). La nota precisa que Interpol actuó acorde con los elementos de convicción suministrados por el MP que acusan al encartado de presuntos delitos previstos en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El 14 de noviembre de 2013 fue presentada ante el Tribunal de Control del área metropolitana de Caracas una solicitud de aprehensión contra Rendón por parte de la fiscal Beremig Rodríguez.
Esta alerta permite al organismo policial internacional capturar en cualquier puerto y aeropuerto del mundo por donde pretenda moverse.
La petición a Interpol fue realizada debido a que Rendón se encuentra fuera del país desde el 8 de noviembre de 2006, y está sustentada en lo dispuesto en la Constitución Venezuela, el Código Orgánico Procesal Penal y la Ley orgánica sobre las que se basan las acusaciones.
El Gobierno de Venezuela hizo públicos el sábado 28 de diciembre de 2013 los oficios presentados a la Policía Internacional (Interpol) solicitando la detención del asesor político Juan José Rendón (J.J. Rendón), quien colaboró en abril con la campaña presidencial del líder opositor Henrique Capriles y a quien se le acusa de presunta violencia contra la mujer.
El asesor político, quien trabajó para trabajó para las campañas de los mandatarios Porfirio Lobo, de Honduras, y Enrique Peña Nieto, de México; ha sido acusado en varias ocasiones por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de conspirar contra su Gobierno en presunta alianza con la oposición venezolana y el expresidente colombiano Álvaro Uribe.
En septiembre de este año el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, acusó a Rendón de difundir en las redes sociales un audio falso del líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, cuyo fin era hacer pensar que el exgobernante está secuestrado y no falleció el 5 de marzo de este año, tal como informó el Gobierno Bolivariano.
teleSUR
El 14 de noviembre de 2013 fue presentada ante el Tribunal de Control del área metropolitana de Caracas una solicitud de aprehensión contra Rendón por parte de la fiscal Beremig Rodríguez.
Esta alerta permite al organismo policial internacional capturar en cualquier puerto y aeropuerto del mundo por donde pretenda moverse.
La petición a Interpol fue realizada debido a que Rendón se encuentra fuera del país desde el 8 de noviembre de 2006, y está sustentada en lo dispuesto en la Constitución Venezuela, el Código Orgánico Procesal Penal y la Ley orgánica sobre las que se basan las acusaciones.
El Gobierno de Venezuela hizo públicos el sábado 28 de diciembre de 2013 los oficios presentados a la Policía Internacional (Interpol) solicitando la detención del asesor político Juan José Rendón (J.J. Rendón), quien colaboró en abril con la campaña presidencial del líder opositor Henrique Capriles y a quien se le acusa de presunta violencia contra la mujer.
El asesor político, quien trabajó para trabajó para las campañas de los mandatarios Porfirio Lobo, de Honduras, y Enrique Peña Nieto, de México; ha sido acusado en varias ocasiones por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de conspirar contra su Gobierno en presunta alianza con la oposición venezolana y el expresidente colombiano Álvaro Uribe.
En septiembre de este año el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, acusó a Rendón de difundir en las redes sociales un audio falso del líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, cuyo fin era hacer pensar que el exgobernante está secuestrado y no falleció el 5 de marzo de este año, tal como informó el Gobierno Bolivariano.
teleSUR
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!