La Batalla de Ayacucho se desarrolló en la Pampa de Quinua, donde el Ejército Unido Libertador combatió contra los realistas para poner punto final al Virreinato que se encontraba arraigado en la nación suramericana.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recordó los 191 años de la Batalla de Ayacucho donde se libró al suroeste de Perú, la última lucha para conquistar la Independencia de este país contra el imperio español.
En su cuenta en Twitter @NicolasMaduro el Mandatario suramericano rememoró la fecha histórica de la “Victoria del Ejército-Pueblo-Libertador en Ayacucho”.
En otro mensaje, destacó la lucha de Manuela Sáenz en Ayacucho quien fue ascendida a Coronela del Ejército Libertador.
La Batalla de Ayacucho se desarrolló en la Pampa de Quinua, donde el Ejército Unido Libertador combatió contra los realistas para poner punto final al Virreinato que se encontraba arraigado en la nación suramericana.
Fueron entre 5 mil y 8.500 hombres que se unieron a la causa del venezolano, Antonio José de Sucre, quien compartía el ideal bolivariano de liberar los pueblos latinoamericanos, se ganó ese lugar tras el triunfo de la Batalla de Junín.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recordó los 191 años de la Batalla de Ayacucho donde se libró al suroeste de Perú, la última lucha para conquistar la Independencia de este país contra el imperio español.
En su cuenta en Twitter @NicolasMaduro el Mandatario suramericano rememoró la fecha histórica de la “Victoria del Ejército-Pueblo-Libertador en Ayacucho”.
En otro mensaje, destacó la lucha de Manuela Sáenz en Ayacucho quien fue ascendida a Coronela del Ejército Libertador.
La Batalla de Ayacucho se desarrolló en la Pampa de Quinua, donde el Ejército Unido Libertador combatió contra los realistas para poner punto final al Virreinato que se encontraba arraigado en la nación suramericana.
Fueron entre 5 mil y 8.500 hombres que se unieron a la causa del venezolano, Antonio José de Sucre, quien compartía el ideal bolivariano de liberar los pueblos latinoamericanos, se ganó ese lugar tras el triunfo de la Batalla de Junín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La critica es Revolución!!!
los aportes construyen patria!!!